Canal YouTube PantallasAmigas

Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2010

Dos adolescentes detenidos en Navarra por usurpar una identidad online y realizar 'sextorsión'

Una joven de 18 años, con antecedentes, ha sido arrestada en Tudela (Navarra) junto con un menor de edad, acusados de usurpar identidad de una persona en una red social, publicar fotos íntimas suyas y extorsionarle.

Ambos fueron detenidos cuando recogían el dinero exigido a la víctima para devolverle las claves de acceso y acusados de los delitos de usurpación de estado civil, contra la intimidad, extorsión y amenazas.

La víctima descubrió los hechos cuando, al intentar acceder a una red social de Internet de la que era usuario, vio que no podía hacerlo utilizando sus claves habituales. Cuando entró desde la cuenta de un amigo constató que alguien había robado su identidad y además había publicado fotos íntimas suyas acompañadas de comentarios deshonrosos. El comunicado del gobierno navarro no informa sobre cómo habían logrado robarle las contraseñas ni cómo obtuvieron las fotos íntimas de la víctima, si estaban publicadas como privadas en dicha red social o las obtuvieron de algún otro modo.

Una persona le exigió dinero (no se indica por qué medio se puso en contacto con él) para devolverle las claves de su cuenta amenazándole si realizaba dicho pago, cuya cuantía tampoco se ha especificado.

El extorsionado concretó una cita en un lugar público de Tudela para entregar una cantidad de dinero. El sobre fue recogido por la joven y el menor, siendo ambos detenidos en ese momento por los policías forales que vigilaban el lugar.


Fuente: El Mundo

viernes, 16 de abril de 2010

Facebook busca usuarios 'sospechosos'

Ante las recientes acusaciones de no colaborar con los organismos de protección del menor, Facebook asegura que confía más en un software especial que utiliza para vigilar a sus usuarios que en los avisos disuasorios.

Además de campañas educativas, líneas de atención las 24 h y otras medidas preventivas, Facebook ha informado de que utiliza un software que detecta ciertos comportamientos sospechosos entre sus usuarios: así por ejemplo si tienes demasiados rechazos en tus solicitudes de amistad o demasiados amigos (o amigas) de un único sexo, serás marcado internamente por la empresa.

Otro programa revisa las fotografías que publicas, a la búsqueda de demasiada piel o de pezones. Así incluso fotos de madres amamantando a sus bebés, son marcadas y eliminadas.

La policía de Facebook está dirigida por Max Kelly, un ex-agente del FBI con experiencia en ciberdelitos y antiterrorismo. Según Kelly lo que hace Facebook es analizar el comportamiento de sus usuarios a la búsqueda de ciertos patrones sospechosos o simplemente fuera de la normalidad. Los usuarios que levanten estas sospechas automáticas serán derivados a un equipo humano que evaluará su eventual bloqueo o expulsión.

Además, en los EE.UU. el equipo de Facebook colabora con la policía aportando información sobre la localización de un sospechoso, por ejemplo. De hecho tienen acceso al registro de delincuentes sexuales para poder detectarlos en su red. Según afirman sólo entregan información por un buen motivo y la mínima posible. Sin embargo con las autoridades británicas la relación no es tan buena. De hecho el CEOP los acusa de no remitirles informes de grooming ni de contactos inapropiados. Este organismo británico ha recibido casi 100 denuncias de grooming en Facebook al mes en lo que va de año, aunque se quejan de que para enviarlas los usuarios tuvieron que salir de Facebook, buscar el web de CEOP y enviar el aviso, cuando sería mucho más directo usar el botón con el distintivo que ya muchos niños británicos saben reconocer. Desde que ha sido introducido en otras redes sociales como Bebo, el número de avisos se ha incrementado significativamente.

Fuente: The Guardian

lunes, 6 de abril de 2009

El 11% de los menores de 15 años en Baleares está expuesto a ciberbullying

Un 11'6% de los jóvenes de 15 o 16 años de Balears ha recibido algún correo electrónico o SMS amenazante. Un 8'8% admite que en la red circulan fotos suyas comprometidas. El 13'4% afirma haber sido víctima de la difusión de rumores mediante la red o el teléfono móvil.

Éstas son algunas de las conclusiones de los estudio Les TIC i els joves a les Illes Balears, realizado por el grupo de investigación Educació i Ciutadania del Departament de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l´Educació de la UIB y editado por la Fundació IBIT, en el marco del trabajo del Observatori de la Societat de la Informació.

Otros datos indican que el 95'2% de los jóvenes de 15 y 16 años tiene móvil y el 54'4% tiene televisor en la habitación.

Un segundo estudio que acompaña al primero Les TIC i els menors a les Illes Balears revela que el 53'6% de los niños entre 6 y 14 años dice que en casa nadie les impone ninguna limitación a la hora de acceder a internet, porcentaje que se eleva al 62'2% en el caso de los jóvenes de 15 a 16. Estos porcentajes contrastan con los obtenidos a nivel nacional, donde en el 88% de las viviendas con menores de 10 a 15 años se controla el acceso a determinados contenidos. Pese al gran uso de internet en casa, sólo la mitad, el 47'7%, de los menores de 6 a 14 años dice conectarse en la escuela y las páginas más visitadas son Google, Minijuegos y Youtube.

El 48'6% de los menores de 6 a 14 años, además, tiene televisor en su habitación y seis de cada diez tienen teléfono móvil, frente al 41% a nivel nacional.

Fuente: ultimahora.es