El gobierno británico pretende que las compañías de telecomunicaciones recopilen todos los accesos a internet y llamadas telefónicas, en lo que el ejecutivo considera un plan de combate contra ciberdelitos como la pedofilia en la red.
Este plan incluye el almacenamiento de datos de usuarios de las redes sociales como Facebook o Twitter,lugar y hora de conexión, pero no el contenido de la información.
"Los datos de las comunicaciones son una herramienta esencial para que las agencias del orden público puedan rastrear a asesinos y pedófilos, salvar vidas y perseguir el crimen", asegura la ministra del Interior del Reino Unido, Jacqui Smith.
El gobierno británico compensará a estas operadoras con 2.000 millones de libras (casi US$3.000 millones) por los gastos en los que incurran a la hora de monitorear este tipo de información, que deberá estar disponible para la policía, los servicios de inteligencia y otras agencias que combaten el terrorismo en Reino Unido.
Chris Huhne, portavoz del partido Liberal Demócrata considera que "hay que tener cuidado para encontrar el equilibrio entre los poderes para investigar y el derecho a la privacidad".
Otro de los críticos es el grupo NO2ID ('No al documento de identidad'). Su secretario general, Guy Herbert, opina que "oficiales de decenas de departamentos y organismos podrían saber qué lees, quiénes son tus amigos, a quién le mandas un correo, cuando y dónde estabas cuando lo hiciste. Todo sin garantía".
El debate acerca de si son las compañías de telecomunicaciones quienes han de controlar la información de los usuarios sin orden judicial previa se extiende por toda Europa.
Fuente: bbc.co.uk
Mostrando entradas con la etiqueta medidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medidas. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de mayo de 2009
viernes, 24 de abril de 2009
Acusan a Facebook de permitir perfiles peligrosos para menores
La Red Peruana contra la Pornografía Infantil,ha denunciado que Facebook cerró hace una semana su cuenta en esta red social sin que, según afirman, hubiera una ifracción por parte de la Red de los términos de uso.
"Un hecho como éste, sólo puede entenderse como un claro menosprecio por la lucha contra el gran flagelo de la pornografía infantil, y por consiguiente, un apoyo indirecto a aquellos perfiles de agresores sexuales que se esconden entre los casi 200 millones de perfiles existentes en la red de FACEBOOK, muchos de los cuales, a pesar de ser claramente utilizados con el fin de atraer a menores de edad, no son eliminados", destacan desde la Red Peruna.
A finales de Abril, la Red Peruna contra la Pornografía Infantil presentará "una comunicación formal ante dicha empresa en los Estados Unidos, en la que solicitará una explicación legal, la cual, en caso de no ser lo suficientemente satisfactoria, servirá para iniciar una acción civil en los tribunales y fueros competentes".
Fuente: nopornoinfantil.blogspot.com
"Un hecho como éste, sólo puede entenderse como un claro menosprecio por la lucha contra el gran flagelo de la pornografía infantil, y por consiguiente, un apoyo indirecto a aquellos perfiles de agresores sexuales que se esconden entre los casi 200 millones de perfiles existentes en la red de FACEBOOK, muchos de los cuales, a pesar de ser claramente utilizados con el fin de atraer a menores de edad, no son eliminados", destacan desde la Red Peruna.
A finales de Abril, la Red Peruna contra la Pornografía Infantil presentará "una comunicación formal ante dicha empresa en los Estados Unidos, en la que solicitará una explicación legal, la cual, en caso de no ser lo suficientemente satisfactoria, servirá para iniciar una acción civil en los tribunales y fueros competentes".
Fuente: nopornoinfantil.blogspot.com
Etiquetas:
facebook,
internet,
latinoamérica,
medidas,
menores,
noticias,
pederastas,
pederastia,
pedofilia,
pedófilos,
perú,
pornografía infantil,
rcpiperú,
redes sociales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)